Estrategia de internacionalización en Perú.

Análisis del Mercado Peruano:

Investigar el mercado peruano para comprender las tendencias, la competencia y las necesidades específicas en el campo de la radiología.

Identificar los requisitos y regulaciones locales para el desarrollo y venta de software en el sector de la salud en Perú.

Adaptación del Producto:

Asegurar que el software cumpla con las normativas y estándares de salud específicos de Perú.

Personaliza el software para satisfacer las necesidades específicas del mercado peruano, teniendo en cuenta los requisitos legales y culturales.

Alianzas Estratégicas:

Buscar asociaciones locales con distribuidores, hospitales o clínicas para facilitar la entrada al mercado y comprender mejor las dinámicas locales.

Establecer alianzas estratégicas con empresas locales para fortalecer la presencia y obtener el apoyo en la introducción al mercado.

Capacitación y Soporte:

Proporcionar capacitación localizada y soporte técnico en español.

Asegurar que el equipo de soporte esté disponible para resolver problemas y brindar asistencia de manera oportuna.

Cumplimiento Normativo y Legal:

Tener presente todas las regulaciones y requisitos legales para operar en Perú.

Trabajar con asesores legales locales para garantizar el cumplimiento normativo.

El modo de entrada estaría enfocado en la exportación directa vendiendo el software a clientes de Perú desde Colombia, pero también indirecta por medios de los intermediarios este caso los freelancers, también con las alianzas estratégicas buscando la distribución en todo el sector de la salud en Perú.

Plan de mercadeo

¿Cuál es la alternativa para ingresar al mercado internacional con el servicio?

Para ingresa al mercado internacional es atreves de las alianzas estratégicas con hospitales centros de salud consultorios privados así se fortalecerá la presencia y se obtendrá el apoyo del mercado local.

¿Cómo será comercializado el servicio? Y ¿Cuáles son los canales de distribución?

El software que ofrece softman se obtiene atreves de internet, similar a una plataforma de streaming seria comercializado a través de canales digitales publicidad online ecommerce y también con la ayuda de un freelancers que tenga contactos directos con los clientes para poder mostrar el servicio. Aparte también de las alianzas estratégicas el producto será más visible a nuevos clientes teniendo una mejor comercialización.

¿A qué mercado está dirigido?

El servicio esta dirigido para el sector de la salud como hospitales clínicas centros de salud públicos y privados.

¿Cuáles son las características del servicio?

"El sistema es de fácil y rápido acceso desde cualquier lugar, permite acceder desde diferentes dispositivos y navegadores con acceso a Internet. De esta manera podrá realizar la lectura de cualquier estudio desde la comodidad de su casa generando diagnósticos más precisos y en menos tiempo" (SOFTMAN, s.f.) 



Conclusión país seleccionado Perú

Tras estos dos meses de investigación sobre los países de Perú y república dominicana donde se analizaron varios factores como los entornos macroeconómicos, microeconómicos, y entornos culturales hemos concluido a Perú como una mejor opción de internacionalización ya que su PIB anualmente estar creciendo de manera muy positiva su inflación esta llegando a tener niveles estables, es un país muy cultural en donde hay diversidades que pueden ser muy aprovechables para la empresa, además es un país con más población, en donde hay mayor oportunidad de establecer el software, poder hacer alianzas estratégicas con hospitales clínicas y otros centros de salud que se encuentran en el mercado peruano, además el mercado peruano está en un constante crecimiento en el sector de la salud mejorando su infraestructura medica incluyendo los equipos de radiología, en base a todo esto ver a Perú como una opción de internacionalización es una gran oportunidad para la empresa softman.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar