Acuerdos de trabajo

Compromisos para la Convivencia:

Los compromisos para la convivencia son pautas y reglas que todos los involucrados deben seguir para mantener un ambiente de armonía y respeto. Estos compromisos pueden variar según el contexto y las necesidades específicas de cada grupo, pero suelen incluir aspectos como el respeto mutuo, la comunicación efectiva, la colaboración y el cuidado de los recursos compartidos.

-Estar siempre atento a los canales de comunicación.

-Escuchar atentamente las opiniones de los compañeros de trabajo

-En caso de no poder participar por alguna razón, comunicarse con el grupo de trabajo y así lograr un aporte igual al resto del grupo de trabajo.

-El respeto, siempre esencial en un grupo de trabajo.

-Valorar el trabajo de cada miembro del equipo.

Consecuencias por incumplimiento del trabajo:

Para garantizar que los compromisos se respeten, es necesario establecer consecuencias claras para su incumplimiento. Estas consecuencias pueden variar en gravedad y naturaleza, pero su objetivo principal es promover la responsabilidad y el cumplimiento de los compromisos. En este trabajo, exploramos diferentes tipos de consecuencias y cómo aplicarlas de manera justa y equitativa.

-Reducción de puntos o porcentaje en la nota del trabajo en curso.

-Amonestación junto a llamado de atención por afectación a los integrantes del equipo en su desarrollo del núcleo.

-Conversación con el ente de autoridad, (en este caso sería el profesor, para llegar a un acuerdo o compromiso con el integrante)

-Sanción disciplinaria.

-Expulsión del integrante por falta de compromiso.

Canales de Comunicación:

La comunicación efectiva es esencial para resolver conflictos y garantizar la convivencia armoniosa. En este apartado, analizaremos los diversos canales de comunicación que pueden utilizarse para abordar inquietudes, compartir información y discutir posibles problemas. También explicaremos cómo mejorar la comunicación entre las partes involucradas.

La comunicación dentro del grupo se llevará a cabo principalmente a través de:

  • WhatsApp
  • Correo institucional
  • Chat institucional
  • Google meet

Cronograma de Reuniones según las Entregas del Núcleo:

La planificación de reuniones regulares es fundamental para dar seguimiento a los compromisos y mantener un diálogo constante entre los miembros del grupo. En este trabajo, presentaremos un cronograma de reuniones que se ajusta a las necesidades del núcleo o grupo en cuestión. Estas reuniones servirán como espacios para revisar el cumplimiento de los compromisos, discutir problemas emergentes y tomar decisiones colectivas.

Conducta Regular para la Solución de Conflictos:

Los conflictos son inevitables en cualquier entorno social. Por lo tanto, es esencial establecer pautas claras para abordarlos de manera constructiva. En esta sección, explicaremos estrategias y conductas efectivas para resolver conflictos de manera pacífica y productiva, fomentando así la convivencia y el entendimiento mutuo.

Para la solución de los conflictos en el grupo se tomarán las siguientes medidas:

-Hablar con el integrante sobre el problema que se va presentando y poder llegar a un acuerdo.

-Si el problema se basa en la agresión e irrespeto hacia algún miembro del equipo se dará la expulsión directa del grupo de trabajo.

-Cualquier conflicto dentro del grupo se abordará de manera respetuosa y constructiva. Si los miembros no pueden resolver el conflicto por sí mismos, se buscará soluciones con el docente.

Análisis del test de entrada.

Daniel Gómez Lindo

Según el test de entrada saque una puntuación de 4.33 donde se puede evidenciar que hay unos conceptos que he fortalecido a medida que voy cursando un núcleo diferente, en este núcleo no es la excepción y deseo aprender nuevos conceptos, nuevas ideas y poder fortalecer lo que he aprendido hasta el momento, siento que en si debo seguir mejorando en las interpretaciones de cada problema, poderlos ver de una perspectiva más diferente y así a su vez poder llegar a tener ideas más claras a la hora de buscar la solución de dicho problema.

Diego Tapia

Considero que mi desempeño en este pre test es bueno teniendo en cuenta que tuve una puntuación de 4.33, esto refleja un buen comienzo en la materia. Es importante recordar que esta es la primera evaluación y, como tal, es una introducción al contenido. Si bien obtuviste una calificación decente, hay oportunidades para mejorar y crecer a medida que avanzamos en la materia.

Julio Mansell

Obtuve un puntaje de 4,16 en el pre-test, esto refleja un buen comienzo, teniendo como base muchos de los criterios que se evaluaron en el test. Gracias a las preguntas del test puedo tener un inicio más completo en este núcleo ya que puedo enfocarme en las diferentes falencias que tuve en algunas de las preguntas.

Andrés Felipe Grajales Patiño

Mi calificación del pre-test, fue de un 4,5, me sentí muy cómodo a la hora de analizar las preguntas, siento que están bien orientas a lo aprendido hasta el momento y creo que es una buena forma de iniciar este reto del aldea Global.

Siento que mis puntos más fuertes son a la hora de buscar innovar, expandirse o llegar a nuevos mercados según las preguntas contestadas, mientras que buscaré mejorar mi forma de ver los negocios internacionales, con la ayuda de este núcleo, mi profesor y mi grupo de trabajo. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar